Cómo calcular el reajuste de un arriendo
Content
Es importante saber que no se pueden poner períodos que aún no existen; dado que las fechas futuras están deshabilitadas. Quiero más información sobre el mejor Sistema de Gestión de Propiedades en Arriendo. Por supuesto, lo anterior depende de lo establecido en el ordenamiento jurídico, aunque dicho contrato no esté vencido.
Ya tenemos una nota que explica en detalle cómo funciona la calculadora, pero en esta ocasión te explicaremos cómo usar la herramienta en 5 pasos. Supongamos que somos dueños de un departamento y notamos que, gracias a la inauguración de un nuevo y hermoso parque a pasos del edificio, los precios en el área subieron. Es en ese período de vacancia y de búsqueda de un nuevo inquilino cuando la mayoría de los dueños de departamentos se preguntan “¿a cuánto debiese arrendar mi departamento ahora? Ojo, porque esto siempre se debe acordar con el arrendatario antes de su llegada y dejarlo por escrito en el contrato de arriendo. Si el contrato de arrendamiento no establece reajuste, entonces hay que esperar al vencimiento del mismo y a la instancia de conversación o negociación para renovar el documento. Durante el último tiempo, debido a la crisis económica producida por la pandemia y el impacto a nivel local de los retiros de los fondos de pensiones, hemos podido observar un alza constante en los precios y costo de vida.
Podrás obtener el porcentaje de variación y el nuevo valor que contiene el reajuste según el IPC. Puedes ingresar a la calculadora oficial en el sitio del Instituto Nacional de Estadísticas. En Chile se utiliza el IPC como referencia para ajustar los salarios, alquileres y otras obligaciones económicas que tienen una revisión periódica. Esto significa que si el IPC aumenta, los salarios y alquileres también aumentarán para compensar el aumento de los precios. Puedes revisar el desenvolvimiento del mercado de manera anual y sin esperar a que venza el tiempo para renovar el contrato. Para evitar cualquier desacuerdo que pueda desencadenar la ruptura contractual.
Primero que todo, para calcular el aumento del arriendo en Chile, debemos conocer el índice de precios al consumidor (IPC) que se encuentra en nuestro contrato de arriendo. Si no lo tienes a mano, puedes revisarlo en el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) o en el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Para calcular el reajuste del arriendo según el IPC, es importante verificar que el método esté estipulado en el contrato de arrendamiento. En la práctica, lo más común es dicho período de actualización sea semestral o bien anual. En Chile, la mayoría de los contratos de arriendo incluyen una cláusula de reajuste que permite actualizar el valor del canon mensual de acuerdo con la inflación. Este reajuste, generalmente anual, suele vincularse al Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica mensualmente el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Ingresa los datos solicitados
- En Assetplan ofrecemos un servicio que se encarga de este tipo de tareas y todas aquellas que tengan relación con la administración de tu departamento.
- Si eres de Chile y tienes un contrato de arriendo, es importante que sepas que cada año el arriendo puede aumentar según ciertos criterios establecidos en la normativa.
- Al realizar un contrato de arriendo se están estableciendo varias cláusulas dispuestas en la ley…
- La periodicidad del ajuste depende de lo que se establezca en el contrato de arriendo.
- En nuestro blog de temática de trámites encontrarás más información útil para realizar este y otros trámites de manera efectiva y sin complicaciones.
- Incluye detalles de las personas involucradas, de la propiedad, de la garantía y -¡por supuesto!
En este artículo te explicaremos qué es el IPC, cómo se aplica al arriendo, y qué datos necesitas para calcular el nuevo valor de la renta, además de presentarte nuestra calculadora gratuita de reajuste por IPC. La calculadora permite calcular el aumento del arriendo según el IPC, es decir, el aumento que tiene un monto de dinero entre dos periodos de tiempo determinados de acuerdo a la inflación. Por lo que, si no sabes cómo calcular el IPC de un arriendo en Chile, en este paso a paso conocerás exactamente cuánto debe subir el monto del arriendo de un inmueble. Sólo debes entrar a esa herramienta online, ingresar las fechas relevantes para el reajuste de arriendo, el monto de dinero que está fijado para la renta y ¡voilá!
Por lo tanto, si el arriendo queda fijado en 10 UF, significa que cuando lo vayas a reajustar, debes tomar en cuenta el equivalente de 10 UF actualizado en pesos chilenos a la fecha. Este es un recurso oficial en el que puedes calcular con mayor seguridad un aumento de costo que se ajuste a la realidad. Pues, se nutre de los datos oficiales sobre el aumento del Índice de Precios al Consumidor. A través de ellas, será posible calcular el incremento mensual, anual o según una determinada cantidad de meses. El IPC es un índice que nos indica el aumento del costo de la vida, incluyendo el monto del arriendo.
¿Cómo calculo el reajuste de mi arriendo?
Si un propietario calcula mal, y ofrece la propiedad a un precio menor, esto impactará en el beneficio económico actual y futuro. Por temas de cálculos, diremos que en el caso 1 la arriendas en 0 días y en el caso 2 la arriendas en 30 días (1 mes). No resulta conveniente perder el ingreso de una renta mensual para esperar alquilar a un precio que, posiblemente, deberás bajar. Somos una corredora de propiedades que usamos la tecnología y el diseño para hacer de la experiencia de arrendar, rentar comprar o vender una propiedad algo simple y agradable. De ese modo, dicho arriendo de $300.000, a contar de febrero 2022 debería ser de $323.446, de acuerdo a la variación del IPC. Sabemos que es complejo pensar en coordinar con un arrendatario el reajuste varias veces al año, por calculadora ipc ine chile eso es parte del servicio que entregamos en Assetplan.
Cómo usar una Calculadora de IPC para el reajuste de arriendo
Si todas las partes están de acuerdo, se procede a la firma del nuevo contrato. Ahora bien, en los contratos de arrendamiento también se da, muchas veces, que el valor de los arriendos se encuentran en UF. Este índice de reajustabilidad está muy relacionado al IPC y las variaciones que este presente, es decir, si sube el IPC, sube la UF. El IPC sirve para reajustar no sólo arriendos, sino que también el valor de los servicios básicos, así como también los créditos, sueldos, salarios, entre otros contratos públicos y privados. Sea cual sea el plazo estipulado, es importante que este se encuentre visible en el ítem “Renta y reajuste”, de esta manera se ahorrarán malos entendidos, tanto el arrendador como arrendatario.
Sin embargo, no basta con incluir en el contrato una cláusula de revisión anual o semestral para reajustar el arriendo en función del IPC. También tienes que definir el tiempo en el que debes informar a los arrendatarios acerca de tu intención de reajuste, preferiblemente por escrito. Si tienes la ardua tarea de alquilar propiedades en estos tiempos de inflación y ajustes económicos, debes saber cómo calcular el reajuste de un arriendo en Chile.